Debido al éxito de la convocatoria y al alto número de inquietudes que hemos recibido, hemos creado este espacio en el que encontrarás respuestas a algunas de las preguntas más frecuentes de la convocatoria.

Adicionalmente te invitamos a:

  • Leer previamente la página principal de la convocatoria, allí encontrarás toda la información relevante de esta oportunidad.
  • Ver la sesión informativa que hicimos en Facebook el 24 de agosto de 2021 para hablar un poco más de la convocatoria y responder otras preguntas importantes.

Preguntas frecuentes

Estamos buscando proyectos que se enmarquen y tengan acciones dentro del sector cultural y artístico.

  • Arte dramático y Circo 
  • Artes Plásticas
  • Artes Audiovisuales
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Interdisciplinar

Adicionalmente, con el ánimo de fortalecer las redes de trabajo colaborativo y la intersectorialidad se buscan proyectos que vinculen dimensiones de trabajo con otros sectores, como: salud, medio ambiente, gastronomía, turismo, entre otros.

El programa está dirigido a proyectos de trabajo colaborativo que vinculen a mínimo a tres (3) agentes en su ejecución (personas naturales, personas jurídicas o colectivos).

Pueden participar personas jurídicas o colectivos.

El tipo de participante “colectivo” le permite participar sin estar legalmente constituido. Para tal fin, deberá cumplir con lo dispuesto en el ítem Quiénes pueden Participar y aportar los documentos requeridos para la inscripción.

Solamente podrá participar una persona por proyecto. En el formato de postulación se solicita el nombre de la persona delegada quien hará parte de todo el proceso.

Artistas, gestores culturales, organizaciones, colectivos que desarrollan o promueven las prácticas artísticas y culturales. Tenga en cuenta que en esta convocatoria no se permite la postulación de personas naturales. 

Para efectos de esta convocatoria se considera como colectivo a dos integrantes o más. Es importante tener en cuenta que de acuerdo a los términos de la convocatoria el trabajo como colectivo ya debe tener antecedentes de proyectos realizados. Revisar el apartado “Quiénes Pueden Participar”.  

Sí. Las inhabilidades para participar en esta convocatoria incluyen a:  quienes hayan sido seleccionados participantes (incluidos los integrantes) de la convocatoria Creative Enterprise Programme-Laboratorios en Red versión enero 2021, y a los ganadores (incluidos sus integrantes) de la convocatoria Activación, Redes Colaborativas y Territorios para las Artes 2020- únicamente de la Categoría Redes Colaborativas del Programa Distrital de Estímulos (PDE).

Sí, lo importante es demostrar por lo menos una acción del proyecto que se haya realizado entre marzo 2020 y julio 2021. En ese sentido, si ustedes consideran que las acciones que han desarrollado con su proyecto han aportado a la reactivación y ha permitido mantener activas las prácticas artísticas, y sí adicionalmente, pueden demostrar los antecedentes solicitados, así  como cumplir con los requisitos y documentos solicitados en la presente convocatoria, pueden participar en la misma.

Se revisarán los soportes por cada uno de los integrantes del colectivo, de acuerdo a lo estipulado en el apartado “Quiénes pueden participar”.

No, el proyecto no debe estar terminado, el programa busca fortalecer aquellos proyectos que se hayan desarrollado como una respuesta en tiempos de pandemia y que a través de su participación el proceso se fortalezcan para continuar implementándose. 

Sí, el proyecto con el que se han implementado acciones durante la pandemia (marzo a julio 2021) debe ser el mismo con el que se presenta a la convocatoría.

Los soportes deben acreditar la experiencia de la persona jurídica.

La persona jurídica debe inscribirse con el representante legal, en caso de que sea con el suplente, se deberá anexar a la cámara de comercio una carta del representante legal aclarando las razones.

Pueden adjuntar cualquier material que se haya generado durante este tiempo que evidencien fecha y nombre del proyecto.

Cualquier soporte con el que se pueda comprobar el año de ejecución y nombre del proyecto, pueden ser flyers, certificaciones, piezas digitales, enlaces de redes, entre otros. No sirven, por ejemplo, fotografías sin la información de la fecha.

No, cada integrante del colectivo debe demostrar experiencia de 3 proyectos en los últimos 4 años.

Un certificado de un estímulo no da cuenta como soporte de la acción realizada, pues no permite tener evidencias del impacto. 

Las hojas de vida no cuentan como soportes de experiencia, esta experiencia debe acreditarse, con certificaciones, actas de liquidación de contratos realizados, programas de mano, piezas digitales de divulgación,entre otros que permitan evidenciar lo solicitado.

2 meses aproximadamente.

Solo se deben postular con un proyecto a la presente convocatoria, de lo contrario se excluirán a las dos propuestas al momento de verificar el cumplimiento de las condiciones.

En la convocatoria no se admite la participación de extranjeros. En el apartado quiénes pueden participar se  señala que los integrantes deben ser colombianos. 

En relación a los antecedentes del proyecto se espera que las acciones hayan sido realizadas en Bogotá. De otro lado frente a los integrantes del colectivo y la persona jurídica es claro de acuerdo a lo estipulado en quiénes pueden participar, si los agentes no residen en Bogotá o alguno de los municipios excluidos, no pueden participar.

El proyecto debe haber sido desarrollado en Bogotá desde un inicio. De no ser así el proyecto no puede participar en la convocatoria. 

Los agentes beneficiados directamente en el proyecto deben ser de Bogotá, no obstante se pueden vincular agentes de otras ciudades del país o del mundo con los que se generen articulaciones o intercambios, y estos aporten al fortalecimiento y potencia del proyecto 

Tal como se menciona en la convocatoria, para realizar el proceso de inscripción y aportar el material solicitado, se encuentra dispuesto el formulario de inscripción en la plataforma google cuyo enlace se encuentra en el apartado procedimiento para la postulación. 

Las retenciones dependerán de la situación fiscal cada persona.  

Se pueden contratar los bienes y servicios que requieran para el desarrollo del proyecto.

La ejecución del proyecto inicia desde el anuncio de los proyectos seleccionados.

La distribución de los recursos del presupuesto la plantea el participante, el jurado evaluará la viabilidad de esta propuesta.

No hay un anexo de gastos aceptables y no aceptables, sin embargo, compra de equipos, pagos de arriendo y servicios públicos no son aceptados.