Conoce a los ganadores del IELTS Prize
Date
Martes, 1 de Junio de 2021 a Viernes, 30 de Septiembre de 2022
Dirección
Beca de £3.000 para candidatos del examen IELTS con el British Council

¡Estamos felices de anunciar a los ganadores del IELTS Prize 2022/23! Conoce más de ellos muy pronto

  • Maria Alejandra Ulloa
  • Fabian Perea
  • Manuela Rondon
  • Silvia Duque
  • Laura Alejandra Lopez Pineda
  • Norman Rodriguez

 

 

Sobre esta oportunidad

La beca IELTS Prize es una forma de apoyar económicamente a aquellas personas con la motivación para desarollar su carrera, y que puedan demostrar su potencial para contribuir a la sociedad con el conocimiento que han obtenido de su experiencia de estudios de pregrado o posgrado, en cualquier universidad en la que el examen de inglés IELTS sea un requisito de admisión. Para 2022, ofrecemos £3.000 a 7 ganadores en Colombia.

Requisitos para participar

Los criterios esenciales de elegibilidad son que los solicitantes deben:

  • Ser residente colombiano.
  • Iniciar estudios de pregrado o posgrado en el año académico 2023/2024.
  • Asistir a una institución de educación superior que acepte IELTS como parte de sus requisitos de admisión.
  • Haber tomado el examen IELTS con el British Council entre el 1 de septiembre de 2021 y el 15 de septiembre de 2022  y poder producir un puntaje IELTS válido en el formulario de solicitud.
  • Tener un puntaje de banda general de mínimo 5.5 o superior.
  • Poder proporcionar una carta de aceptación de la institución elegida a más tardar el 1 de septiembre de 2023.

Si quieres postularte al IELTS Prize pero no has presentado el examen, regístrate aquí

Pasos para inscribirte

Completa el formulario de aplicación en línea de IELTS Prize y envíalo junto con las copias digitales de tu:

  1. Formulario de informe de prueba IELTS (Test Report Form) del British Council
  2. Fotografía reciente tamaño pasaporte
  3. Pasaporte o documento de identificación que acredite tu residencia en uno de los países elegibles.
  4. Certificado de requisitos especiales (si aplica)

También es posible reenviar estos documentos por correo electrónico a la oficina de tu país.

Fecha límite de presentación de solicitudes: 30 de septiembre de 2022 – 11:59 GMT

Preselección y selección final

  • La preselección y la selección final serán realizadas por un panel de personal del British Council. El panel utilizará la declaración personal del formulario de aplicación para fines de preselección, por lo que los solicitantes deben verificar cuidadosamente los criterios de finalización de la tarea en su aplicación.
  • La selección final la realizará el panel en una ronda posterior, donde los candidatos preseleccionados deberán preparar y hacer una presentación sobre un tema específico que les proporcione el British Council.
  • Todos los solicitantes con requisitos especiales serán preseleccionados automáticamente siempre y cuando cumplan con los criterios de elegibilidad esenciales.

Declaración personal

La declaración personal es tu oportunidad de contar tu historia y es crucial en el proceso de preselección. Debes describir tus razones para aplicar a ese curso en particular, y de qué manera esperas que tu experiencia de estudio marque una diferencia en tu vida y en quienes lo rodean. Escribe no más de 500 palabras.

Las solicitudes completas, con el formulario de aplicación completado y los documentos requeridos deben enviarse al British Council en este portal antes del 30 de septiembre de 2022 a las 11:59 GMT.

No se considerarán solicitudes después de la fecha límite.

¡Conoce a nuestros ganadores!

Norman Rodriguez

Master’s in Data, Economics, and Development Policy, MIT

Norman es politólogo y economista de profesión, y gracias al programa al que está postulando, busca continuar su educación para formar habilidades prácticas para la creación de intervenciones sociales que pueden ayudar a combatir la pobreza en Colombia. Este programa también combina la investigación empírica de alta calidad con aplicaciones en proyectos de desarrollo económico y cooperación internacional. 

Fabian Perea

Maestría en Literatura Comparada, Sorbonne Université

Fabián es antropólogo y está interesado en estudiar literatura comparativa en la Universidad de Sorbona. Este programa dura dos años y tiene un énfasis teórico, metodológico y lingüístico en, al menos, dos tradiciones literarias. Fabian busca usar sus estudios para llevar a cabo investigaciones sobre el uso de la literatura como dispositivo de reparación simbólica en comunidades violentadas. 

Silvia Duque

Master in City Planning, Massachusetts Institute of Technology - MIT

Silvia tiene un bachiller en Gestión Urbana y Desarrollo, y ahora está buscando ampliar sus estudios al área de Planeamiento Urbano en MIT, que está enfocado en proveer herramientas, habilidades y conocimientos especializados para para la planeación urbana. El programa ofrece cuatro áreas de especialización y ella optó por la especialización en política y planeación ambiental.

Maria Alejandra Ulloa

MSc Molecular Techniques in Life Science, Royal Institute of Technology in Stockholm

Alejandra es microbióloga y está buscando complementar sus estudios con un máster en Técnicas Molecurales en Ciencias Biológicas en Suecia. Este programa evalúa a profundidad las herramientas moleculares para el desarrollo de terapias y técnicas de diagnóstico para enfermedades. Además, el programa se caracteriza por su enfoque interdisciplinar que complementa la parte práctica de la biología molecular y biotecnología, con un énfasis en análisis de datos y bioinformática. 

Laura Alejandra Lopez Pineda

MSc in Media and Communication Governance, MSc in Media and Communication Governance - LSE

Laura es periodista y quiere continuar su formación académica con una maestria en Medios y Gobernanza de la Comunicación en Londres. Este programa se enfoca en analizar la gobernanza y la regulación de los medios y la comunicación en plataformas digitales. El programa ofrece una comprensión amplia de las instituciones y regulaciones que estructuran el desarrollo de los medios y los sistemas de comunicación, con un enfoque en sus aspectos políticos, legales y económicos.