By Experto IELTS

11 de Agosto de 2025 17:17

Estudiante colombiana en una calle de Boston durante su intercambio académico.

Cada vez más colombianos buscan estudiar o trabajar en Estados Unidos, un país con múltiples oportunidades académicas, culturales y, sobre todo, alineadas con sus objetivos profesionales. Pero para poder llegar hasta allá, hay que cumplir con algunos requisitos fundamentales, como el probar tu nivel de inglés.

En este artículo te contamos cómo el examen IELTS puede abrirte las puertas a tus sueños internacionales. Dos jóvenes colombianos cuentan su historia de cómo lograron vivir en Estados Unidos gracias a su confianza y a su manejo del inglés.

Acércate a tus metas profesionales y académicas con el examen IELTS

Paula Castaño: de Bogotá a Boston, gracias al IELTS

Paula Sofía Castaño, estudiante de Ciencia Política y Relaciones Internacionales en la Pontificia Universidad Javeriana, soñaba con hacer un intercambio académico en el extranjero. La oportunidad llegó, y entre todos los destinos posibles, ella sabía exactamente cuál quería: Boston College, una de las universidades más reconocidas en Estados Unidos.

Para aplicar, debía tener un promedio alto y, sobre todo, demostrar un excelente nivel de inglés. Fue en este punto en donde el IELTS cobró importancia. “El IELTS fue clave. Me ayudó a quedar en mi primera opción. El nivel de inglés contaba muchísimo en la selección”, comenta Paula.

Gracias a su preparación y puntaje en el examen, logró destacarse. Y así, unos días después, estaba tomando un avión rumbo a Boston, lista para vivir una de las experiencias más memorables de su vida.

Durante su semestre de intercambio, Paula cursó materias como política internacional y justicia global, que profundizaron su pasión por el aprendizaje y el conocimiento. Además, se atrevió a explorar asignaturas fuera de su zona de confort, como crítica de cine o literatura comparada. El inglés fue su herramienta diaria para todo: aprender, debatir, socializar, y crecer.

“Allá no había plan B. Éramos solo tres latinos en todo el grupo. Tocaba hablar inglés para todo. Lo que no sabía, lo aprendí allá. Y haber hecho el IELTS antes me ayudó a llegar preparada”, cuenta.

Incluso en los momentos más tranquilos, como ese jueves en que se sentó sola en un parque de Boston a mirar las ardillas y tomar el sol, sentía que ese sueño, el que parecía lejano, ahora era real. Y valió cada minuto de preparación, porque sabía que estaba avanzando hacia sus objetivos profesionales.

Nicolás: una pasantía en Atlanta gracias a su manejo del inglés

Joven colombiano en su lugar de trabajo en Atlanta, Estados Unidos, durante su pasantía profesional

Para el ingeniero civil Nicolás Zorro, la oportunidad llegó en forma de pasantía internacional. Desde su universidad en Colombia, se abrió una convocatoria para trabajar durante unos meses en una empresa de infraestructura en Atlanta. Esta experiencia era clave para avanzar en sus objetivos profesionales desde el inicio de su carrera.

Para aplicar, debía certificar su nivel de inglés con una prueba oficial. Eligió el IELTS. “Sabía que el IELTS era aceptado por todos. Lo conocía, sabía dónde presentarlo y que me iba a servir también para más adelante”, explica.

Hoy, Nicolás combina trabajo en campo y en oficina. Además, está en contacto constante con ingenieros, directores de proyecto y clientes. En todas esas interacciones, el idioma es esencial. Y su preparación para el IELTS lo ayudó a enfrentarse con confianza a este nuevo entorno profesional.

La parte oral del IELTS me sirvió un montón. Allá tienes que hablar con nativos, explicar cosas, entender indicaciones. Esa parte me entrenó para la vida real”, dice.

Además de lo laboral, Nicolás también resalta el crecimiento personal: conocer una nueva cultura, hacer amigos de otros países, descubrir paisajes cerca de la ciudad y vivir una experiencia totalmente diferente a la que había tenido antes. Y todo eso, gracias a haber dado ese primer paso.

El IELTS: más que una prueba, una preparación para lo que viene

Paula y Nicolás coinciden en algo fundamental: el IELTS no solo fue un requisito, sino que fue un entrenamiento para el mundo real, útil para alcanzar sus objetivos profesionales con seguridad.

“El examen me ayudó a identificar qué me faltaba y a fortalecerlo antes de llegar a clase. Y eso fue vital, porque allá los exámenes, los debates, todo es en inglés. El IELTS me mostró en qué tenía que trabajar”, recuerda Paula.

“Haber hecho el examen me dio tranquilidad. Llegué con la confianza de que podía enfrentarme a cualquier situación sin que el idioma fuera un obstáculo”, reconoce Nicolás.

¿Estás pensando en estudiar o trabajar en Estados Unidos? El IELTS es el primer paso

Si tienes en mente un futuro fuera del país, el IELTS no es un simple requisito: es el paso que le da forma real a ese plan. Te permite aplicar con confianza, destacar en procesos exigentes y llegar preparado a una experiencia que lo cambia todo.

Además, puedes prepararte en Colombia, presentar el examen en varias fechas durante el año, y contar con materiales de preparación oficiales que ayuden a tus objetivos profesionales. Como Paula y Nicolás, tú también puedes convertir ese sueño internacional en una realidad.

Conoce aquí las fechas, precios y lugares del examen IELTS en Colombia

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR: