By British Council

22 de Octubre de 2025 14:36

Calabazas de Halloween que cumplen la tradición de esta fecha especial.

Una noche al año, los muertos salen de sus tumbas, los espíritus caminan entre los vivos y la única forma de protegerte es disfrazándote. Hoy en día, Halloween se celebra con dulces y fiesta, pero su origen es mucho más fascinante. 

Halloween ha recorrido un camino extenso para convertirse en lo que conocemos hoy. Acompáñanos en este trayecto, y recuerda que aprender siempre es más divertido en inglés.  

Explora nuestra oferta de cursos de inglés  

Halloween y el festival celta de Samhain 

Mucho antes de que existieran las películas de terror y los disfraces, los pueblos celtas celebraban Samhain, un festival pagano que marcaba el fin de la cosecha y el inicio del invierno. 

Durante Samhain, se creía que la frontera entre el mundo de los vivos y los muertos se debilitaba, permitiendo que los espíritus regresaran a visitar a sus seres queridos, o a causar problemas. Para protegerse, la gente encendía fogatas y se disfrazaba con máscaras y pieles de animales, para ahuyentar o confundir a los fantasmas. 

La cristianización de Samhain: el nacimiento de Halloween 

Gracias a la expansión del cristianismo, muchas festividades paganas fueron adaptadas. En el siglo VIII, el Papa Gregorio III estableció el 1 de noviembre como el Día de Todos los Santos (All Saints’ Day). La noche anterior se conoció como All Hallows’ Eve, que con el tiempo se convirtió en Halloween. 

 ¿De dónde vienen las tradiciones de Halloween? 

 Disfraces y máscaras: entre espíritus y supersticiones 

La tradición para disfrazarse y pedir dulces también tiene una historia. Durante Samhain, los disfraces servían para engañar a los espíritus. En la Edad Media, en Irlanda y Reino Unido, surgieron costumbres como el souling y el guising, donde niños y adultos pobres iban de casa en casa disfrazados, cantando o rezando a cambio de comida o monedas. 

Persona tallando una calabaza de Halloween.

El origen del “truco o trato” 

La famosa frase "¿truco o trato?" (trick or treat) tampoco es un invento reciente. Durante el festival celta de Samhain, las personas dejaban comida fuera de sus hogares para tranquilizar a los espíritus errantes y evitar así cualquier daño del más allá.  

Más adelante, en la Edad Media, surgió la práctica del souling, en la que niños y adultos pobres recorrían las casas ofreciendo oraciones por las almas de los difuntos a cambio de pequeños pasteles llamados soul cakes. Estos dulces representaban, simbólicamente, el descanso de un alma liberada. 

En Escocia, una versión más festiva de esta tradición tomó forma con los guisers, personas disfrazadas que iban de puerta en puerta intercambiando bromas, canciones o recitados a cambio de alimentos. 

Con la migración masiva de irlandeses y escoceses a Estados Unidos durante el siglo XIX, todas estas costumbres viajaron con ellos. En suelo americano, evolucionaron, se mezclaron y dieron lugar al trick-or-treating tal como lo conocemos hoy: una combinación de espiritualidad, folclore, juego y comunidad. 

Calabazas, Jack y su linterna 

La tradición de tallar Jack-o’-lanterns nació en Irlanda, pero no con calabazas, sino con nabos. Según la leyenda, un hombre llamado Jack engañó al Diablo y, condenado a vagar por la eternidad, usaba una linterna hecha con un nabo y carbón encendido. 

Al llegar a América, los inmigrantes descubrieron que las calabazas eran más fáciles de tallar. Así nació la típica decoración de Halloween con caras terroríficas y luces tenues. 

Más símbolos y curiosidades de Halloween 

Gatos negros y supersticiones 

Los gatos negros han sido injustamente asociados con la mala suerte desde la Edad Media, cuando se les vinculó con brujas y magia oscura. Aún hoy, su presencia sigue causando escalofríos y memes. 

El color naranja y negro 

Estos colores no son casuales. En la cultura celta, el negro simbolizaba el fin del verano y el naranja, la cosecha otoñal. Juntos, representan el ciclo de la vida, la muerte y el renacimiento. 

Halloween: cultura, diversión y aprendizaje  

Aunque Halloween tiene raíces profundas en la historia y la religión, hoy es una fiesta global que celebra la creatividad, el humor, la cultura pop y, por supuesto, el terror. 

Niños, jóvenes y adultos disfrutan esta fecha para disfrazarse, decorar, ver películas espeluznantes y compartir dulces. Pero más allá del miedo y la risa, Halloween también es una oportunidad para conocer otras culturas, explorar idiomas y comprender cómo evolucionan las tradiciones. 

Aprende inglés con el British Council y descubre más sobre su cultura  

Halloween es solo una muestra de cómo el idioma y la cultura están profundamente conectados. Aprender inglés no se trata únicamente de memorizar reglas gramaticales o ampliar el vocabulario; es también una puerta para comprender el mundo que nos rodea, sus tradiciones, su historia y sus expresiones más auténticas. 

En el British Council, te damos las herramientas necesarias para entender textos culturales como este, comunicarte con personas de diferentes partes del mundo y abrir nuevas oportunidades tanto en el ámbito académico como profesional. 

Inscríbete en nuestros cursos de inglés  

Referencias:  

Cambridge School. (2017, octubre 2). The origins of Halloween. https://www.cambridgeschool.com/es/the-origins-of-halloween.html 

 

Thomas, H. (2021, octubre 26). The origins of Halloween traditions. Library of Congress. https://blogs.loc.gov/headlinesandheroes/2021/10/the-origins-of-hallowee...