La VII Conferencia Anual de Colegios CIE Colombia 2017, organizada por el British Council, se llevará a cabo el próximo 29 y 30 de marzo en la Pontificia Universidad Javeriana y el Gimnasio Colombo Británico y reunirá a más de 130 delegados de 36 colegios colombianos asociados a los programas de la Universidad de Cambridge (CIE, por sus siglas en inglés). El encuentro busca compartir los nuevos desarrollos del programa CIE entre la red de colegios, promover nuevas ideas y mejores prácticas en la educación internacional y reconocer los logros tanto de instituciones como de estudiantes.
La Comunidad de Colegios de Cambridge CIE cuenta con más de 10,000 colegios en 160 países. Los Programas de Educación Internacional de Cambridge CIE desarrollan el pensamiento crítico, el aprendizaje reflexivo con base en la investigación, las habilidades comunicativas y de tecnología aplicada y ofrecen un sólido soporte curricular y evaluativo. En sus esfuerzos por mejorar los programas educativos y el bilingüismo de las instituciones en el país, el British Council ha logrado consolidar esta comunidad de colegios bilingües internacionales y ha apoyado el proceso de implementación de los programas CIE durante todas sus etapas: diagnóstico, capacitación, evaluación y consultoría. Logrando así que los miembros de la red se perfilen como líderes en el desarrollo de instituciones estructuradas a nivel nacional.
En su séptima versión, la conferencia, contará con la participación de varios invitados nacionales e internacionales como Scott Helfgott (Director Senior de Asuntos Académicos en Shorelight Education), Caty Franco (Fundadora y Directora General del programa de educación bilingüe, socio-constructivista y progresiva The Workshop), Laura Barragán (Directora de Educación y Sociedad del British Council Colombia), Douglas Wood (Director del programa Partner Schools Global Network - PSGN del British Council) y algunos directivos de Cambridge International Examinations y de la Asociación ESSARP de Argentina (English Speaking Scholastic Association of the River Plate).
Por primera vez en la historia de este evento se incluirán videoconferencias con colegios de México, Chipre y Alemania que compartirán sus experiencias pedagógicas gracias al uso de nuevas tecnologías y, a su vez, algunos de los colegios colombianos participarán con ejemplos de buenas prácticas en educación. En el marco de esta conferencia se realizará la premiación de la competencia global estudiantil Your World, en la que participaron 1.864 estudiantes de 18 países con un video que refleja sus vidas y la de sus comunidades bajo el tema de la esperanza, y también se desarrollarán varias discusiones grupales entorno al proyecto Most Likely to Succeed, que condujo a la realización de una película que ha participado en varios festivales y ha sido proyectada en más de 1,500 comunidades educativas en el último año.