Conscientes de la importancia de la cooperación internacional en investigación para el desarrollo de la economía global y de la necesidad de construir relaciones de confianza entre personas de diversos orígenes y culturas, el British Council con su Departamento de Educación y Sociedad abrió la convocatoria para propuestas conjuntas entre el Reino Unido y Colombia en junio de 2013. Los ganadores se harían acreedores a un importante apoyo financiero para llevar a cabo un taller sobre un tema de interés común. De esta manera nació “Promoviendo el bambú como material de construcción”, cuyo diseño y contenido estuvo a cargo de los doctores Wen-Shao Chang de University of Bath y Juan Francisco Correal Daza de la Universidad de Los Andes. Su propuesta es explorar el gran potencial de este material en el área de construcción y motivar su uso no sólo en Colombia sino también en Europa y otros continentes.
El taller, el cual se llevará a cabo del 1 al 4 de marzo, incluirá una visita técnica a la región cafetera seguidos por una búsqueda de ideas mediante la técnica “caja de arena” para motivar a los cerca de 30 investigadores del Reino Unido y Colombia a establecer vínculos y a trabajar juntos en este tema.
En representación de Colombia, estarán los expertos en bambú de la Universidad de Los Andes, Universidad Nacional y de la Universidad Tecnológica de Pereira y reconocidas empresas de bambú industrial como V&V Laminados de Guadua y Colguadua Ltda. y Apiros compañía de construcción.
Por parte del Reino Unido, vendrán catorce delegados de seis reconocidas universidades (Bath, Liverpool, Oxford Brookes, Sheffield, Coventry y UCL) y de la importante firma internacional de consultoría, ARUP, quienes contribuirán a la temática de la actividad.
Actualmente, más de 1.5 billones de personas de todo el mundo trabaja en la industria del bambú y cerca de un billón vive en casas de este material. El tamaño de mercado para comercio internacional de productos de guadua se estimó en US$11 billones en 2009 y para 2018 se estima que crezca de US$15 a 20 billones por año.
Por ello, los doctores Chang y Correal esperan que este taller “tenga incidencia en lograr un cambio no sólo en países en vías de desarrollo sino también en Europa en cuanto a reducción de la pobreza y a lograr un mundo con bajas emisiones de carbono”.
La meta es formar una red cooperación en investigación sólida y duradera entre el Reino Unido y Colombia. Para ello, el British Council espera continuar financiando la realización de talleres binacionales en alianza con organizaciones afines a través de su programa Researcher Links. El taller permitirá además que los participantes que se encuentran al inicio de su carrera en investigación puedan a partir de esta actividad seguir desarrollándola a nivel individual y establezcan fuertes vínculos para intercambios futuros a nivel interinstitucional e internacional, lo cual también hace parte de los objetivos de esta iniciativa.
Las convocatorias para propuestas de talleres se encuentran actualmente cerradas, pero, a mediados de este año se volverán a abrir para el año 2014-15. Para mantenerse al día con las oportunidades en el marco del programa Researcher Links, y otras fuentes de financiación de investigación en el Reino Unido, el British Council invita a todos los interesados a registrarse en el newsletter EURAXESS Reino Unido.