El ex miembro de la banda Oasis, David Keenan, la escritora juvenil Alexandra Christo y el novelista histórico Edward Rutherfurd son los invitados especiales del British Council
En su cuarto año consecutivo como aliado institucional de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, y en el marco de la celebración de sus 80 años en Colombia, el British Council trae una variada delegación del Reino Unido a la FILBo, del 25 de abril al 6 de mayo.
Los asistentes a la 32ª edición de la FILBo podrán conocer a tres de los mejores escritores del Reino Unido, gracias a un proceso de curaduría conjunta entre ambas instituciones. Uno de ellos es Edward Rutherfurd, autor de una serie de novelas históricas; David Keenan, autor, crítico y músico escocés; y Alexandra Christo escritora, redactora y autora de To Kill a Kingdom.
Edward Rutherfurd participará el 27 de abril a las 4:00 p.m. en la charla “Los jóvenes hablan de novela histórica con Matteo Strukul y Edward Rutherford”, el 28 de abril a las 10:30 a.m. en “El auge de las novelas históricas” y a las 2:00 p.m. en “Nueva York a través del tiempo”. Por su parte, David Keenan participará en “La historia total del Punk: del Reino Unido a Estados Unidos a Colombia”, el 27 de abril a las 7:00 p.m., la charla “Carta de amor delirante al post - punk”, el 28 de abril a las 7:00 p.m., y terminará el 29 de abril con “El amor no es amor sino hasta que ha terminado” a las 7:00 p.m. Finalmente, Alexandra Christo tendrá tres conversaciones, la primera el 27 de abril a las 5:00 p.m. “Desafiar la aventura”, el domingo 28 de abril a las 10:00 a.m. hablará sobre su proceso de escritura en la Biblioteca pública de Timiza y a las 6:00 p.m. realizará su charla “Las princesas no son como las cuentan”. Cada escritor tendrá además espacios de conversación innovadores y contundentes en “La Carpa del mañana” de Arcadia, que se realiza este año en alianza con el British Council.
Adicionalmente, los escritores ofrecerán sesiones personalizadas con 10 participantes de Elipsis, el programa de British Council en Colombia que busca brindarles apoyo y nuevas oportunidades a jóvenes escritores y editores. Los tres escritores británicos tendrán la oportunidad de sentarse con un pequeño grupo de estudiantes universitarios como parte del proceso creativo del programa.
FILBo 2019 también será el escenario del lanzamiento oficial del Museo Móvil de Storytelling for Peace Building. El proyecto creado por el British Council en Colombia e implementado en asocio con la Fundación PLAN y la Fundación Gratitud, tiene como objetivo empoderar a niños y jóvenes colombianos que viven en comunidades afectadas por el conflicto armado para que adquieran las habilidades narrativas y comunicativas que les permitan iniciar procesos de reparación que conlleven a la construcción de la paz en sus territorios. De la mano de expertos en técnicas de narración contemporáneas (storytelling) del Reino Unido, más de 100 niños y jóvenes entre los 12 y los 23 años de comunidades vulnerables en Chocó, Bolívar, Valle del Cauca y tres comunidades en Bogotá (Soacha, el cabildo Muisca de Suba y El Codito) participaron en talleres en los que narraron sus historias de resistencia, perdón y transformación positiva. Algunas de estas historias luego fueron transformadas en el primer cómic digital para la paz de Colombia por la agencia de innovación digital Poliedro.
Este año se lanzará un espacio itinerante digital y transmedia que les permitirá a los asistentes acercarse físicamente a los resultados del trabajo de los participantes del proyecto. El museo se convierte así en el repositorio de la memoria de los jóvenes que han aportado su talento e historias al cómic, en un espacio de empatía y encuentro solidario con la experiencia de otros.
David Keenan
Escribe regularmente reseñas y artículos musicales para distintos medios y secciones culturales: The Wire, NME, Melody Maker, The Guardian, The New York Times, Mojo, Uncut, The Sunday Herald, The Irish Times. En 2017 fue su debut literario con la novela Memorial Device que recibió el premio Collyer Bristow Prize Shortlist de la publicación London Magazine. También escribió un libro de no ficción sobre el postpunk británico.
Edward Rutherford
Es famoso por ser un éxito de ventas por diferentes novelas históricas. Ha publicado los libros Sarum (1987), título que permaneció 23 semanas en el New York Times Bestseller List. Desde entonces, ha escrito otros siete libros más vendidos: Rusia (2014), Londres (1997), El bosque (2000), Príncipes de Irlanda (2004), Rebeldes de Irlanda (2006), Nueva York (2010) y París (2013). Sus obras han sido traducidas a veinte idiomas.
Alexandra Christo
Decidió ser escritora a los cuatro años cuando su profesora le dijo que no podía ser un hada. Estudió Escritura Creativa y trabaja como redactora en Londres, lo cual la hace sonar más adulta de lo que realmente se siente. Cuando no está inventando historias, la pueden encontrar comprando montones de cojines y organizando caminatas gastronómicas por la ciudad. Alexandra vive en Hertfordshire con una gran cantidad de cactus (que son las únicas plantas que ha podido mantener con vida). Autora del libro Matar un reino (2018).
Acerca de la FILBo
La Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBo, organizada por la Cámara Colombiana del Libro y Corferias, este año se realizará del 25 de abril al 6 de mayo en el recinto ferial y otros espacios de la ciudad. El principal aliado de la FILBo es la Alcaldía de Bogotá en el marco del Plan Distrital de Lectura y Escritura, Leer es Volar.
El eslogan de la trigésima segunda edición de la FILBo es Léete, el País Invitado eres tú; el cual, a su vez, es el enfoque desde el que se ha pensado la programación cultural de la Feria. Sin duda, es una invitación a indagar en el relato que somos como individuos, pero también como miembros de una sociedad. Así, leer es la confrontación de los puntos de vista propios con los ajenos para completar estos grandes textos que son la vida, la historia y, conectándose con la celebración patria, Colombia.