- A través del convenio, hasta el momento se ha capacitado a 385 gestores en 7 ciudades: Cúcuta, Bucaramanga, Santa Rosa de Osos (Antioquia), Neiva, Bogotá y Pereira acerca de los contenidos digitales licenciados por el British Council para el aprendizaje del idioma inglés.
- Los contenidos digitales serán instalados en computadores portátiles del Programa Computadores para Educar y podrán ser utilizados, de forma gratuita, por docentes y estudiantes de escuelas públicas durante 5 años. El objetivo del programa es impulsar el bilingüismo en el sector educativo oficial de Colombia.
En septiembre de 2013 el British Council y el Programa Computadores para Educar del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones MinTIC, firmaron un acuerdo de cooperación en Tecnología para la Educación. A través de este proyecto conjunto el British Council pone a disposición de estudiantes y docentes contenidos digitales para facilitar los procesos de aprendizaje del inglés en zonas urbanas y rurales de toda Colombia.
Los contenidos digitales fueron instalados en computadores portátiles del Programa Computadores para Educar del MinTIC e incluyen audio, videos, un compendio de explicaciones gramaticales, animaciones interactivas en flash y archivos en pdf que se pueden imprimir y fotocopiar. Estos contenidos están clasificados en 11 categorías generales y forman parte de LearnEnglish, página web desarrollada por el British Council para la enseñanza y el aprendizaje del inglés.
“Gracias al convenio entre el Programa Computadores para Educar del MinTIC y el British Council, estudiantes y docentes tendrán las herramientas necesarias para el aprendizaje y la enseñanza del idioma inglés acorde con la política del Ministerio de Educación Nacional frente al bilingüismo”, afirma Chris Rawlings, director del British Council.
El material donado por el British Council fue presentado oficialmente a 385 participantes en siete talleres de formación de gestores que se realizaron en Cúcuta (Febrero 18, Universidad Pamplona), Bucaramanga (Febrero 19, Asociación Andes), Santa Rosa de Osos (Antioquia) (Febrero 20, Universidad Católica del Norte), Neiva (Febrero 25, Universidad Católica del Norte), Bogotá (Febrero 26, Universidad de la Sabana – FES), Pasto (Febrero 27, Universidad de Nariño) y Pereira (Febrero 28, Universidad Tecnológica de Pereira). Los talleres formaban parte de la "Estrategia Nacional de Formación y Acceso para la Apropiación Pedagógica de las TIC”.