Cada año el prestigioso premio británico #NewtonPrize reconoce la excelencia en investigación e innovación con un fondo anual de £1 millón de libras.

Se han anunciado las 22 propuestas de investigación, entre el Reino Unido y Colombia, Brasil, México y Chile*, finalistas para recibir el prestigioso “Newton Prize 2018” el cual asciende a £1 millón.

Cada año el Newton Prize reconoce la excelencia en investigación e innovación promoviendo el desarrollo económico y el bienestar social de los países socios del Fondo Newton visibilizando los desafíos que enfrentan y mostrando cómo las alianzas generadas bajo este esquema están ayudando a resolverlos. Dicho Premio igualmente incentiva a los investigadores a unirse al Fondo Newton como socios del Reino Unido para abordar desafíos globales como la pobreza, el cambio climático y la salud pública.

Este año, 140 proyectos, becas y otras subvenciones Newton concursaron por el Newton Prize. Cuatro premios de hasta £200,000 cada uno serán otorgados a los proyectos ganadores en los países seleccionados de América Latina al igual que un premio adicional (el Chair’s Award) por £200,000 para un proyecto con potencial de más amplio impacto en otros países en desarrollo.

Una gran variedad de instituciones se postularon para el premio de este año incluidas universidades y empresas dentro y fuera del Reino Unido. Las postulaciones preseleccionadas abordan varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible desde mejorar la salud y el bienestar hasta reducir las desigualdades, construir ciudades sostenibles y contribuir a la paz y la justicia al tiempo que abarcan los tres pilares de trabajo del Fondo Newton: fortalecimiento de capacidades, nuevas investigaciones y traducción de ideas en innovaciones.

“Como Presidente del jurado, me complace ver una lista de finalistas tan interesante y competitiva y deseo pronto trabajar con los jurados internacionales para seleccionar a los ganadores. Uno de los objetivos del Newton Prize es destacar las duraderas alianzas desarrolladas entre los investigadores del Reino Unido y sus colegas en los países socios del Fondo Newton para resolver los desafíos globales. América Latina tiene una gran cantidad de excelentes investigadores que trabajan en colaboración con el Reino Unido para abordar temas tan diversos como los estudios de posconflicto, la biodiversidad, la salud y la energía a través de las asociaciones del Fondo Newton en la región. La ciencia y la innovación a menudo dependen de trabajar con alianzas en todo el mundo: compartir conocimientos y recursos para mejorar nuestra comprensión y hacer descubrimientos que potencialmente cambien vidas.”

Sir Venki Ramakrishnan, Presidente del Comité del Premio Newton, Presidente de la Royal Society y Premio Nobel

Sir Venki dirige un distinguido e independiente comité del Newton Prize con experiencia en el sector de desarrollo, la región latinoamericana, así como en ciencia e innovación. El comité revisará las postulaciones de la lista de preseleccionados, junto con los comentarios de expertos revisores, y seleccionará a los ganadores.

Durante el mes de noviembre se les hará un reconocimiento a los proyectos finalistas en eventos de premiación que tendrán lugar en Colombia, Brasil, Chile y México, en donde se anunciará el proyecto ganador para cada país. Posteriormente, en el mes de diciembre, se ofrecerá una recepción en el Reino Unido organizada por Sam Gyimah MP, el Ministro de Universidades, Ciencia, Investigación e Innovación para celebrar colaboraciones internacionales y de innovación científica.

Más información

Conoce los proyectos preseleccionados de Colombia

Bioelectrochemical systems to reduce the environmental impact of coffee agro-industry.
Project lead: Associate Professor Lina María Agudelo Escobar, Microbiology School of University of Antioquia. 

Peace-building and equitable development in Colombia: using community-based knowledge as a basis for negotiated development strategies at the intersection of urban and rural areas.
Project partners: Maria Soledad Garcia Ferrari, Senior Lecturer in Architectural Design, University of Edinburgh and Monica Elizabeth Mejia Escalante, Professor, National University of Colombia Medellín Campus.

Biomarkers of therapeutic response in children affected by neglected tropical diseases.
Project partners: Richard Burchmore, Senior Lecturer, University of Glasgow and Maria Adelaida Gomez, Coordinator, Molecular Biology and Biochemistry Unit, CIDEIM International Training and Medical Research Center.

Sustainable Energy Storage Technologies using Palm Tree Residues from Colombia. 
Project partners: Professor Magdalena Titirici, Queen Mary University of London and Diana Lopez, Professor and Group Coordinator, University of Antioquia.

To scale up the development of an intelligent water measurement device at the industrial level in order to save this valuable resource in Colombia and to serve as a model to be replicated in other countries.
Project lead: Jimy Alexander Aguirre, Hardware Coordinator.

Design, creation and implementation of a "Mineral Benefit School Plant, municipality of Segovia - Antioquia, Colombia".
Project lead: Lesli Zapata Sánchez, Co-founder and Assistant Management, Nanotecol.