Inspirando a la nueva generación de innovadores
Programación para niños y niñas es nuestro programa de formación para el desarrollo de habilidades del siglo XXI tales como el pensamiento computacional, la creatividad y la resolución de problemas a través del uso e implementación del dispositivo micro:bit. Este es un microordenador programable de bolsillo diseñado en el Reino Unido que se puede utilizar para todo tipo de creaciones, desde robots hasta instrumentos musicales. A través de la metodología desarrollada por el British Council, estudiantes de todo el país aprenden sobre el pensamiento computacional, es decir el proceso reflexivo implicado en la formulación de problemas y sus soluciones de manera que puedan ser efectuadas por un agente de procesamiento de información.
En Alianza con el Ministerio de las TIC, Computadores para Educar y recibiendo el apoyo del Ministerio de Educación Nacional, este año estamos implementando el programa Programación para niños y niñas cuyo propósito principal es fomentar el pensamiento computacional de más de 15,600 estudiantes entre los 9 y los 14 años, a través de algo esencial para la vida moderna: aprender a programar. A partir de una formación de dos días a docentes, socializamos la metodología de aprendizaje en pensamiento computacional a través del uso del micro:bit para que puedan replicar esta en sus instituciones educativas. Realizamos 26 talleres en diferentes regiones donde formamos y acompañamos a más de 760 profesores de colegios públicos de todo el país.