La Universidad del Norte de Barranquilla (Kilómetro 5 Vía Puerto Colombia) recibirá el lunes 27 de enero (9.00 a.m. a 5 p.m.) a los escritores Nadifa Mohamed (1981), Sunjeev Sahota (1981) y David Szalay (1974), incluidos en la lista que, cada década, dedica la revista Granta a los 20 mejores novelistas británicos menores de 40 años. Los autores hablarán de sus obras, intercambiarán experiencias y responderán preguntas no solo sobre literatura, sino sobre sus vidas como inmigrantes e hijos de inmigrantes en el contexto de una sociedad multicultural como la Gran Bretaña del siglo XXI. La presencia de los jóvenes escritores en el marco del Festival Literario British Council Caribe busca promover la literatura y estimular la creación y producción literaria entre los estudiantes universitarios. Barranquilla por su importancia en el contexto regional, y por ser una ciudad que recibió una variada inmigración, fue elegida por el British Council como una de las sedes del Primer Festival Literario British Council Caribe.
Chris Rawlings, director del British Council Colombia, será la persona encargada de inaugurar el evento y al cierre, entrevistará a los escritores acerca de su experiencia de formar parte de la lista Granta. “Barranquilla es una ciudad con una gran diversidad cultural a donde llegaron inmigrantes de todo el mundo. Los escritores invitados a la Universidad del Norte, Nadifa Mohamed, Sunjeev Sahota y David Szalay reflejan también la multiculturalidad de lo que es la sociedad británica del siglo XXI.”, señala Chris Rawlings, director del British Council Colombia.
Los escritores visitarán San Andrés (24 de Enero), Providencia (25 de enero), como parte del Primer Festival Literario British Council Caribe, y Bogotá (4 y 5 de febrero), completando una serie de actividades educativas y culturales dirigidas a estudiantes y profesores de colegios y universidades. Síganos en Twitter: @coBritish @cobritisharts Hashtag #hayparacontar
Perfiles
Nadifa Mohamed (1981). Nació en Somalia y en 1986 su familia se trasladó a Inglaterra huyendo de la situación de su país natal. Estudió Política e Historia en la Universidad de Oxford. Black Mamba Boy (La Mamba Negra, Emecé, Planeta), su primera novela, es una narración autobiográfica sobre la odisea de su padre por Yemen, Egipto y Palestina durante los años treinta del siglo XX Betty Trask Prize. Ella escribe desde una perspectiva multicultural. Entre sus influencias destaca a Toni Morrison, Premio Nobel de Literatura, Arundhati Roy, Claude McKay y Dylan Thomas. The Orchard of Lost Souls es su más reciente obra, publicada por la editorial Simon & Schuster, y ambientada en las vivencias de tres mujeres en medio de la guerra civil de Somalia. Nadifa vive en Londres y en la actualidad prepara su tercera obra.
Sunjeev Sahota (1981). Nació en Inglaterra en una familia de inmigrantes de Pakistán Estudió matemática en The Imperial College de Londres. El diario The Observer lo destacó en 2011 como una de las nuevas promesas de la literatura británica. Su primera novela Ours are the Streets (2011) narra lo que le sucede a un joven británico-paquistaní que decide convertirse en terrorista suicida. Vive en York donde es gerente de una compañía de seguros. Su próxima obra tratará el asunto de los inmigrantes ilegales en Gran Bretaña. Entre sus libros favoritos están Ana Karenina, Crimen y castigo, Hijos de la medianoche, y Una casa para el señor Biswas.
David Szalay (1974). Nació en Montreal, Canadá, creció en Londres, y vive en Hungría, país de origen de su familia. Ganó el Betty Trask Prize con su primer libro (London and the South-East, 2008) y ha escrito guiones radiales para la BBC. El diario The Telegraph lo destaca como uno de los mejores escritores británicos menores de 40 años. Los temas de su producción literaria son variados y van desde la vida de un oficinista (London and the South-East) hasta un espía de la KGB en la Unión Soviética (The Innocent, 2009) pasando por el mundo de los aficionados a las carreras de caballos (Spring, 2011).