Apoyándose en la experiencia en educación musical del Reino Unido, World Voice tiene como objetivo desarrollar amplios resultados en el aprendizaje, la conciencia cultural y la musicalidad de los niños en edad escolar. Entrenadores británicos altamente capacitados transmiten sus habilidades a maestros y alumnos para ofrecer una gama única de técnicas que usan la canción como herramienta de aprendizaje.
De esta manera, el programa promueve el reconocimiento y la práctica del canto como parte esencial de la educación de los niños de todos los orígenes y culturas, al tiempo que los maestros adquieren habilidades para enriquecer su práctica de enseñanza. Actualmente, el programa se imparte en diecisiete países de todo el mundo, incluidos India, Nepal, Hong Kong, Senegal, Etiopía, Kenia, Sudán, Rwanda, Zimbabwe, Jordania, Palestina, Líbano, Chile, Argentina, Colombia y Brasil.
World Voice Colombia
Creemos en la música como un lenguaje universal que nos ayuda a tejer lazos culturales y en Colombia estamos utilizando el canto como una herramienta para desarrollar habilidades clave en la regeneración social de un país que ha estado inmerso en el conflicto durante décadas, ya que permite que los niños desarrollen su confianza, trabajo en equipo, disciplina y conciencia de los demás. World Voice Colombia busca convertirse en una herramienta para formar una generación de pacificadores que tendrán la responsabilidad de construir un país mejor.
La Fundación Nacional Batuta ha sido nuestro aliado estratégico en el desarrollo de este programa que ha impactado positivamente las vidas de miles de niños y sus familias en el país y que durante el año 2016 desarrolló dos talleres de formación coral en la ciudad de Bogotá bajo la dirección de la maestra británica Jane Wheeler que trabajó con profesores y estudiantes en el potencial del canto para enriquecer el trabajo educativo en las aulas de clase.
En estos talleres participaron 20 docentes de la Fundación Nacional Batuta procedentes de las ciudades de Arauca, Bogotá, Bucaramanga, Cartagena, Cúcuta, Florencia, Manizales, Medellín, Montería, Neiva, Pasto, Popayán, Quibdó, Santa Marta, Tierralta y Villavicencio, 2 maestras de Cali, proyecto Desepaz, 30 maestros de la Secretaría de Educación de Bogotá y dos agrupaciones corales conformadas por alrededor de 70 niños y niñas entre los 8 y 11 años de edad.
Gracias a este trabajo conjunto, dos composiciones colombianas (Debajito de la Palma”, currulao de Germán Ruiz Montenegro, y “La Piragua”, cumbia de José Benito Barros) fueron incluidas en el repertorio mundial del programa que reúne, bajo el nombre de World Voice Songbook Collection, el trabajo de todos los países en los cuales el programa se encuentra vigente actualmente.